Analgesia en el Parto ¿Necesidad o confort?

por Flor de Luna para , , 1 comment

Cada vez son más las mujeres que quieren evitar el sufrimiento al dar a luz.




Si bien existe una tendencia en algunos centros obstétricos de Córdoba a practicar analgesia en el trabajo de parto -lo que se refleja en el hecho de que en algunas clínicas más del 50 por ciento de las pacientes recurre a este método- no es una modalidad indispensable para tener un hijo en forma natural.
De hecho, la humanidad llegó hasta el presente sin ese recurso que, además, es cubierto sólo por unas pocas obras sociales y prepagas.
Frente a la tendencia de usar analgesia obstétrica, tal como ocurre "de rutina en Buenos Aires, donde la suministran a todas las pacientes", según la obstetra Claudia Travella, del Hospital Privado de Córdoba, "se debe aplicar cuando realmente es necesaria, pero no de rutina".
"Estoy a favor -agrega la profesional- cuando existe una indicación médica y si la mamá realmente lo necesita. Pero si el parto es rápido, no hay necesidad de ninguna analgesia".
La preparación ayuda. Se sabe que el trabajo de parto produce dolor y que la intensidad aumenta cuanto más se acerca el momento de expulsar al bebé. No obstante, también es sabido que la sensación de dolor es subjetiva, por lo que algunas mujeres sufren más que otras en el mismo proceso.
Por ello, siempre se insiste en la necesidad de una buena preparación física, de técnicas respiratorias y para saber hacer fuerza en el momento de los pujos, de modo de llegar en buen estado físico y con una óptima preparación mental.
Sobre este aspecto hace hincapié Ricardo Rizzi, docente de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. "Si la mujer está bien preparada y tiene buena información, no pide analgesia. Sabe que va a sentir dolor, pero lo maneja".
"Por lo tanto, considero que es una herramienta válida pero no imprescindible y, de hecho, en todos mis años de experiencia la usé muy poco", sostiene.
El dolor o el temor al dolor. Aun así, hay mujeres que durante el embarazo van tejiendo en su cabeza el fantasma del dolor que tendrán antes y durante el parto, cosa que se da, en gran parte, por lo que escuchan de sus madres, vecinas y amigas. Y por eso llegan al parto convencidas de que se enfrentarán a algo tremendo.
Por el temor al dolor y por el dolor en sí mismo, Gustavo Kreiker, obstetra de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, promueve "en las pacientes que lo deseen y tengan la posibilidad, la analgesia peridural para liberarse de angustia y sufrimiento".
Para este profesional, "lo ideal es que en el primer contacto de la madre con su hijo, ella esté bien y alegre, y no sufriente ni intolerante".
La analgesia tiene un límite. La analgesia en el parto se aplica con distintas técnicas y en dosis variables, que dependen del umbral de dolor de la paciente; del momento del trabajo de parto; y del tiempo que lleva el proceso. Y, además, el obstetra puede indicarla si se presentan dificultades, al margen de situaciones de confort y de voluntad de la mujer.
En cualquier caso, el manejo de la dosis es importante para evitar posibles riesgos, aunque según Travella "es un método seguro, que no aumenta cesáreas ni el uso de fórceps".
La cantidad de analgésicos tiene como límite el que la mujer pueda colaborar en el momento del parto. Y es que una dosis excesiva "puede interferir en las contracciones y en la fuerza que debe realizar la paciente en el momento expulsivo y esto podría llevar al uso de fórceps", puntualiza Kreiker.
"El bebé no tiene riesgo directo -explica el obstetra-, pero el exceso de anestesia puede que baje la tensión arterial de la madre y, en consecuencia, que disminuya el aporte de sangre a la placenta y, llegado el caso, que falte oxígeno y haya sufrimiento fetal".
Una complicación posible, "aunque bastante infrecuente" según Kreiker, es el dolor de cabeza posparto, que desaparece en unos días.
Por todo esto, sostiene que "es importante que un equipo especializado en anestesia obstétrica realice el procedimiento, ya que requiere un compromiso de trabajo y acompañamiento durante muchas horas".

Por Josefina Edelstein publicado el 11/08/2010 en La Voz del Interior.

Somos un grupo de mujeres trabajando por la consciencia y la libertad de todas las mujeres. Producimos toallitas femenina, protectores diarios de tela, protectores de lactancia y publicaciones. Escribinos <3

1 comentario:

  1. claudia travella como mujer me das pena y como profesional verguenza, tuve a mi hija con vos y fue una experiencia tan espantosa que no se la deseo a nadie, sorete de persona

    ResponderEliminar