Qué son y qué hacen las Doulas?

por Flor de Luna para Comentarios


La palabra doula (que se pronuncia "dula") deriva del griego antiguo y significa “mujer que sirve" . Aplicado al nacimiento, una doula es esa mujer que ha  atravesado sus propios partos y se pone al servicio de otra mujer que va a parir. La acompaña durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio (o en alguno de estos momentos) enfocándose en el aspecto emocional, en su bienestar general y en sus necesidades.

A lo largo de la historia  las mujeres, en sus partos, acudieron a una comadrona (partera) que, gracias a sus conocimientos y su experiencia, podía asistir a la mamá y al bebé. En la mayoría de los casos (como se representa en las imágenes) había, además,  una o varias mujeres que ofrecían su apoyo a la parturienta; una madre, abuela o amiga, capaces de contenerla afectiva y emocionalmente. Eran mujeres cercanas, que incluso después del parto se ocupaban de las cuestiones domésticas, para que la mamá pudiera recuperarse y atender a su bebé.

La vida moderna y sus exigencias hicieron que las familias extensas dejaran de convivir. De ese modo las mujeres perdimos el entorno femenino facilitador del parto y la crianza y fuimos introducidas en el territorio de la medicina y la tecnología. Las familias, cada vez más pequeñas, dejaron de cumplir esta función y personas "especializadas" se ocuparon de estas cuestiones de antigua tradición íntima y femenina.

El acompañamiento de una Doula mejora considerablemente la experiencia del parto.
En la actualidad la doula aparece como un modo de recuperar esta figura femenina que, habiendo vivenciado las vicisitudes emocionales del parto, nacimiento y crianza  intenta, con su aporte amoroso, "proteger" la memoria de la mujer sobre la experiencia de su parto.

Las doulas pueden desempeñarse en hospitales, casas de partos, sanatorios y en los domicilios. Se ha demostrado que el soporte emocional continuo y la confianza durante el proceso de parto mejoran y facilitan todas las fases de la maternidad. Diversos estudios científicos realizados en países donde existen las doulas arrojaron los siguientes resultados:

La presencia de doulas en los partos contribuyó a (*):
  • 50% reducción en cesáreas
  • 25% parto más corto
  • 60% menos peticiones de epidural
  • 40% menos uso de oxitocina sintética
  • 30% menos uso de analgésicos
  • 40% menos uso de fórceps
  • Mejora el vínculo padres-bebé
  • Menos problemas con la lactancia
  • Menor incidencia de depresión posparto

(*) Kennel, Klaus y Kennel (1993)

Además, las mujeres acompañadas por doulas tienden a tener un mejor recuerdo de sus partos y aumentan los sentimientos de logro y autovaloración, lo cual contribuye a un mejor vínculo mamá-bebé.

¿Qué hace?

En la medida de lo posible la doula tiene algunos encuentros previos con la mujer embarazada, que sirven para conocerse y establecer así una relación entre ambas. En estos encuentros la doula orientará a la mujer para que pueda ir encontrando y formulando sus deseos genuinos en relación a todo el proceso del parto, es decir, cómo quisiera que sucedieran las cosas.  Estos deseos serán únicos y propios de esa mujer, en todos sus detalles.


La doula intentará ayudar a que esa mujer, en su trabajo de parto, pueda reconectarse con su deseo y llevarlo a cabo en la medida de lo posible.



Una doula no se ocupa de los aspectos clínicos del trabajo de parto y parto.






Al inicio del trabajo de parto, mientras la mujer está en su casa, comienza el acompañamiento. A veces en silencio y a distancia, respetando la intimidad... otras veces codo a codo, sosteniendo y acompañando durante una contracción... o tal vez acercándole lo que necesita (agua o comida, un objeto de valor afectivo, abrigándola o abanicándola)... o sugiriéndole alguna medida de comodidad o posición favorable…o simplemente “estando ahí”. Una de las cualidades más importantes de la doula es la paciencia.

Así es su labor, sutil o muy intensa, según el caso. Con la premisa fundamental de no perturbar, de no imponer, de mantener una atención cuidadosa pero no invasiva, de abrirse genuinamente para poder comprender las necesidades de cada mujer y empatizar con ella. Después del parto la doula puede seguir acompañando a la mujer durante su puerperio, muchas veces colaborando con algunas cuestiones domésticas si es necesario.

  
En el esquema de atención obstétrica actual generalmente sucede que la mujer hace todo el trabajo de parto en su casa, sola o con su acompañante, y es muy frecuente que, por este motivo, se interne prematuramente. Ésto puede conducir a que se le practiquen una serie de rutinas que muchas veces terminan siendo inconvenientes para el proceso del parto.

La presencia de la doula acompañando a la mujer desde el comienzo del trabajo de parto favorece que la internación se produzca en el momento en que el parto está más avanzado y por ese motivo se evitan muchas intervenciones innecesarias y molestas para la mujer.


*de la web www.doulasdeargentina.com.ar

Si vas a ser mamá, conocé nuestros protectores de lactancia reutilizables <3

0 comentarios:

Publicar un comentario